Por Magali de miituo
Contratar cualquier servicio siempre es una responsabilidad grande, porque no sabes cómo va a resultar el nuevo proveedor que contrates. Así te puede pasar con los servicios de Internet, de telefonía fija, de telefonía celular o incluso de seguro de auto. Sobre todo en este último, porque le estás confiando una de las pertenencias más valiosas porque te costó mucho hacerte de él: tu coche.
Después de algunos meses con tu servicio de seguro, te das cuenta de que no llegan a tiempo cuando los necesitas, de que nunca están disponibles en sus medios de contacto o de que pagaste más de lo que el servicio vale. Lo natural es que quieras deshacerte de ellos. Hoy, en miituo, te vamos a enseñar cómo cancelar tu póliza de seguro tradicional y cómo cobrar las primas no devengadas para hacerte de efectivo en caso de que lo necesites.

¿Por qué decidimos cancelar un seguro?
Las razones por las que tú puedes decidir cancelar tu seguro, pueden ser muchas y muy variadas, sin embargo, hay algunas que son muy comunes dentro de todos aquellos automovilistas que tenemos un seguro al que le queremos decir adiós:
¿Cómo cobrar las primas no devengadas?
Al momento de contratar seguro de auto, se emite una póliza en donde se especifican las obligaciones y derechos de la aseguradora y del asegurado. Allí mismo, se establece el monto de la prima que debe pagarse por el servicio de protección del vehículo; con esto, se establece una cláusula donde se estipula el posible cobro de primas no devengadas.
Este es un término que se utiliza en el mundo de los seguros para referirse a al momento de que alguien decide cancelar un seguro antes de que termine el periodo por el que se contrató en un inicio (comúnmente es un lapso de tiempo de 12 meses). Las primas no devengadas serán analizadas por la compañía de seguros, ya que tendrán que revisar cuánto es lo que el usuario ha utilizado de su póliza y si es que hubo siniestros mientras estuvo activa la póliza.
Tomando en cuenta que la prima comienza a "usarse" desde el primer día que comienza el contrato del seguro de tu auto, por lo que tu prima no devengada será proporcional al tiempo que falta por cumplir en tu póliza.
Aunque cada aseguradora tiene sus propios procedimientos para hacer el pago de estas primas no devengadas, lo más común es que, para solicitar el reembolso de tu dinero, la compañía te pida los siguientes documentos:
Y en esta época donde las enfermedades respiratorias y su prevención son el tema principal, el home office nos tiene en nuestras casas disfrutando de nuestras familias, nuestros coches están resguardados porque no salimos a ningún lugar por la cuarentena y es muy probable que la economía familiar se vea afectada por no poder salir a trabajar, cancelar tu seguro tradicional y cobrar tus primas no devengadas pueden ser una buena opción que te dé liquidez en caso de que la necesites.
Y para que no dejes a tu coche desprotegido durante esta contingencia, puedes contratar el seguro por kilómetro de miituo, con el que no tendrás que pagar mucho, porque cobramos por kilómetro recorrido. Esto significa que si recorres cero kilómetros, pagas cero pesos y sigues protegido. Conoce las características miituo que te ayudarán a comprobar que en estos días en que casi no vas a usar tu carro, somos tu mejor opción.
