Índice de contenidos
Te regalamos un E-book con los Trámites Vehiculares para evitar multas en CDMX y Edomex.
¡Regístrate aquí!
El Reglamento de Tránsito CDMX es un documento que ha evolucionado a lo largo de los años para mantenernos seguros en las vialidades.
Este documento es mucho más que un conjunto de normas; es la columna vertebral que guía la circulación de vehículos y peatones en las calles de la capital mexicana.
Nosotros te ayudaremos a entender cómo estas reglas buscan proteger tu seguridad y la de todos los ciudadanos. Descubre la clave para una movilidad segura en la Ciudad de México de la mano de miituo, el mejor seguro de auto.
Encuentra aquí cómo proteger tu coche con una póliza que te ayuda a ahorrar al mismo tiempo que cuida de tu carro.
¡Cotiza ahora tu tarifa en miituo!
¿Qué es lo más importante a conocer del reglamento de tránsito CDMX?
Lo más importante del Reglamento de Tránsito de la CDMX es conocer las reglas que garantizan la seguridad vial y evitar multas. Estas son algunas de ellas:
- Límites de velocidad
- Uso del cinturón y dispositivos de seguridad
- Uso del celular
- Alcohol y drogas
- Estacionamiento
- Respeto a peatones y ciclistas
- Multas y puntos en licencia
- Verificación y documentación
Recuerda que, en general, conocer todo el reglamento de tránsito es de suma importancia. Esto ya que desconocer la ley no te exenta de cumplirla, por lo que si infringes alguna ley de tránsito puedes ser sancionado.
Por ejemplo, en el Artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, se indica lo siguiente:
“Todo vehículo motorizado que circule en vías primarias de la Ciudad de México debe contar con un seguro de responsabilidad civil vigente, que cubra los daños que pueda causar a terceros en sus bienes o personas.”
Por lo que si sufres un accidente y no tienes una póliza activa, puedes recibir una multa de entre 20 y 40 UMA aproximadamente entre $2 mil 200 y $4 mil 400 pesos.
Para evitar esta situación te recomendamos contratar un seguro de auto con miituo, con nosotros en cualquier póliza recibes esta cobertura y más, todo por un precio accesible y justo.
¡Encuentra aquí tu póliza ideal!
¿Qué es el reglamento de tránsito?
El reglamento de tránsito es un conjunto de normas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes de una jurisdicción (como una ciudad, estado o país) para controlar y regular la circulación de vehículos y peatones en las vías públicas.
El objetivo principal del reglamento de tránsito es garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y promover una circulación ordenada y eficiente.
El reglamento de tránsito cubre una variedad de temas, que abarcan aspectos como:
- Normas de circulación: incluyen reglas sobre el uso de carriles, límites de velocidad, adelantamiento, intersecciones, uso de señales, etc.
- Obligaciones y responsabilidades de los conductores: esto puede incluir tener una licencia válida, mantener el vehículo en buen estado, etc.
- Normas para peatones: ofrece recomendaciones para los peatones, como el respeto a los semáforos y pasos de peatones, uso de aceras o zonas peatonales, etc.
- Normas sobre estacionamiento: regula el estacionamiento de vehículos, incluyendo restricciones de tiempo, lugares permitidos o prohibidos, tarifas de estacionamiento, etc.
- Normas de seguridad vial: establece medidas de seguridad obligatorias, como el uso de cascos para motociclistas, respeto de ciclovías, luces y reflectores en cualquier vehículo, etc.
En general, es crucial para todos los usuarios de la vía pública conocer y entender el reglamento de tránsito para garantizar su seguridad y la de los demás.
¿En dónde consulto el reglamento de tránsito?
Para consultar el reglamento de tránsito de la Ciudad de México (CDMX), puedes acceder a diversas fuentes confiables y oficiales, tales como:
Portal del Gobierno de la CDMX
- Sitio: https://www.cdmx.gob.mx
- También puedes entrar directamente a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI): https://www.semovi.cdmx.gob.mx/
- Permite descargar el Reglamento de Tránsito vigente en PDF y revisar las últimas reformas.
PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial)
- Sitio: https://paot.org.mx/centro/leyes-normas-htmls/reglamento-de-tr-nsito-1664.html
- Contiene el texto oficial completo del reglamento con opción de buscar artículos específicos.
- Es una fuente verificada y actualizada según la Gaceta Oficial.
Gaceta Oficial de la Ciudad de México
- Sitio: https://www.gacetaoficial.cdmx.gob.mx/
- Publica todas las modificaciones, reformas o actualizaciones del reglamento.
- Ideal para consultar los cambios recientes.
¿Qué cosas del reglamento de tránsito vienen en el examen de licencia?
El examen teórico para obtener la licencia de conducir en la CDMX se basa directamente en el Reglamento de Tránsito y en principios básicos de seguridad vial.
En el caso de la licencia permanente son 20 preguntas las que debes contestar de manera satisfactoria para tramitar este documento, los temas más recurrentes son:
- Señales de tránsito
- Límites de velocidad
- Seguridad de los pasajeros
- Peatones y ciclistas
- Estacionamiento
- Actuación ante incidentes
- Educación y responsabilidad vial
Como tal no existe forma de saber exactamente qué preguntas del reglamento vendrán en el examen, ya que estás cambian cada vez que se realiza este, incluso si lo hace la misma persona.
¿Qué puedo encontrar en el reglamento de tránsito?
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México es una guía esencial que establece las reglas de circulación para peatones, ciclistas y conductores. Este conjunto de normas, diseñadas para garantizar la seguridad y orden en las vías públicas, aborda aspectos como:
- Disposiciones que regulan la circulación de peatones y vehículos en la vía pública.
- Normas sobre movimientos y estacionamiento de vehículos.
- Condiciones legales y de seguridad para circular.
- Esquemas de sanciones por infracciones.
- Control del tránsito y señales restrictivas.
- Funciones de los agentes encargados de hacer cumplir el reglamento.
- Definiciones de términos relacionados con el tránsito.
- Puntos y sanciones acumulativas por infracciones.
- Cumplimiento de sanciones a través de trabajo en favor de la comunidad.
- Excepciones para vehículos exentos del programa de verificación obligatoria.
- Supervisión del trabajo en favor de la comunidad.
- Formas de pago de multas.
- Regulaciones específicas para ciclistas y áreas de espera para bicicletas y motocicletas.
- Amonestaciones como medida de orientación y prevención.
- Definiciones de términos como bicicleta, boleta, carril, carril confinado, entre otros.
Estas normas se aplican tanto a vehículos matriculados en México como a aquellos provenientes del extranjero. Así que, si no eres de la capital y planeas circular en la Ciudad de México, es importante que consultes el reglamento para mantener la seguridad y evitar infracciones.
¿Cómo se divide el reglamento de tránsito?
El reglamento de tránsito está dividido en títulos, capítulos y artículos, organizados para regular todo lo relacionado con la circulación vial, los derechos y obligaciones de los usuarios y las sanciones.
Algunos de los puntos son:
Normas de circulación de vehículos
- Siempre debes seguir las instrucciones de los agentes de tránsito y las señales en la carretera.
- Recuerda ser amable y respetar a todos los que usan las carreteras, incluyendo peatones y personal de apoyo vial.
- No debes bloquear el camino con objetos que dificulten el tráfico o la caminata.
- Debes respetar la prioridad en la carretera: primero van los peatones, luego los ciclistas, seguidos de los usuarios del transporte público, luego los vehículos de carga y finalmente los automóviles particulares y motocicletas.
- Como conductor, eres responsable de la seguridad de todos en la carretera. Conduce con precaución y sigue todas las reglas.
- Intenta usar tu automóvil solo cuando sea necesario para ayudar a proteger el medio ambiente y mejorar la salud pública.
- Al estacionar tu automóvil en la calle, asegúrate de que esté apuntando en la dirección del tráfico y a no más de 30 cm del borde de la calle en zonas urbanas.
Normas de circulación de motocicletas
- Los motociclistas deben utilizar todo un carril, al circular.
- Al rebasar, deben hacerlo sólo por el lado izquierdo.
- Es esencial respetar todas las señales de tránsito y reglas de prioridad.
- No se permite circular en aceras o áreas exclusivas para peatones, a menos que sea para acceder a un domicilio o estacionamiento.
- Las motos no pueden circular en carriles confinados o exclusivos del transporte público.
- No está permitido circular entre carriles, a menos que el tráfico esté detenido y se necesite moverse a un área de espera para motocicletas.
- Si la moto tiene un motor menor a 250 centímetros cúbicos, no puede circular en carriles centrales de vías de acceso controlado.
- Hay que evitar circular en áreas donde las señales de tránsito prohíban específicamente las motos.
- Las maniobras riesgosas o temerarias están prohibidas.
- Las luces traseras y delanteras de la moto deben estar encendidas en todo momento.
- No se debe llevar más pasajeros de los permitidos por el vehículo.
- Se deben usar aditamentos luminosos o bandas reflejantes.
- El uso de casco es obligatorio para el conductor y pasajero.
- Se recomienda el uso de visores, chamarra o peto con protección rígida, guantes y botas específicas para motociclistas.
- No está permitido circular por vías exclusivas para ciclistas.
Usos de la vía pública
- Peatones: son la prioridad. Deben caminar por las aceras siempre que sea posible. Si no hay aceras, deben caminar por el extremo de la calle, en dirección contraria a los coches.
- Ciclistas: son la segunda prioridad después de los peatones. Deben usar carriles exclusivos para bicicletas cuando existan. Si no hay, pueden usar las aceras (si está permitido) o el primer carril de la calle.
- Usuarios del transporte público: son la siguiente prioridad. Deben usar los carriles dedicados al transporte público.
- Transporte de carga: tienen prioridad antes que los coches particulares y motos. Deben usar los carriles destinados para ellos.
- Coches particulares y motos: tienen la menor prioridad en la vía pública.
Normas de seguridad para la conducción de vehículos
- Luces y bandas reflejantes: en vehículos no motorizados, usa luces y bandas que brillen en la oscuridad cuando conduzcas de noche o cuando la visibilidad sea baja.
- Transporte de niños pequeños: en vehículos no motorizados, los niños menores deben ir en remolques o cabinas especiales con cinturones de seguridad y protecciones en los lados.
- Mantén las manos en el control: en vehículos motorizados, el conductor debe siempre tener ambas manos en el control de dirección. Nadie más debe tomar el control.
- Cinturón de seguridad: todos en el vehículo motorizado, incluyendo al conductor, deben usar el cinturón de seguridad correctamente.
- Mantén las puertas cerradas: las puertas del vehículo deben permanecer cerradas mientras esté en movimiento. Solo ábrelas cuando sea necesario.
- Usa las luces: enciende las luces de tu vehículo cuando la visibilidad sea baja debido a factores como el clima o la infraestructura de la carretera.
- Señaliza si te detienes: si tienes que detenerte en una vía principal, especialmente en caso de emergencia, coloca dispositivos de advertencia para señalar tu parada a otros conductores.
Requisitos legales para la conducción de vehículos
Conducir un vehículo es una gran responsabilidad que implica no solo habilidades de manejo sino también el cumplimiento de ciertas normativas legales para garantizar nuestra seguridad y la de los demás en la vía pública.
En México, existen varios requisitos que los conductores deben cumplir para poder manejar legalmente, que son los siguientes:
- Licencia de conducir de la capital
- Tarjeta de circulación
- Seguro de auto CDMX
- Verificación
- Estar al día con la tenencia y refrendo CDMX
- Respetar las Reglas de tránsito
- Conocer el costo de las multas en CDMX
¿Cuál es la importancia de conocer el reglamento de tránsito?
Conocer el Reglamento de Tránsito es fundamental para cualquier conductor, peatón o ciclista, porque garantiza seguridad, orden y responsabilidad en las calles.
|
Importancia del reglamento de tránsito |
|
| 1. Evita accidentes | Respetar las reglas reduce el riesgo de choques, atropellos y otros incidentes. Conocer los límites de velocidad o las señales preventivas permite reaccionar a tiempo ante cualquier situación. |
| 2. Protege tu vida y la de los demás | Busca que todos los usuarios de la vía (conductores, pasajeros, ciclistas y peatones) se mantengan seguros. Normas como usar el cinturón o respetar el semáforo existen para salvar vidas. |
| 3. Evita multas y sanciones | No conocer las reglas no te exenta de cumplirlas. Incumplirlas puede generar multas costosas, pérdida de puntos en la licencia o arresto en el Torito por manejar con alcohol. |
| 4. Fomenta la convivencia vial | Establece derechos y obligaciones para todos, promoviendo el respeto. Cada persona sabe cuándo tiene prioridad y cómo actuar, por ejemplo, al ceder el paso a peatones o ciclistas. |
| 5. Te prepara para el examen de manejo | Es clave para aprobar el examen teórico y obtener la licencia. Además, ayuda a conducir con mayor seguridad y confianza desde el inicio. |
| 6. Contribuye a una movilidad más ordenada | Cuando todos respetan las normas, el tránsito es más fluido, eficiente y menos contaminante, evitando embotellamientos y frenazos. |
Ahora que conoces la razón por la cual es vital que sepas el contenido del reglamento de tránsito, ten presente que es aún más importante cumplir con lo establecido en este documento. Te recordamos que con miituo puedes cumplir con el requisito de un seguro obligatorio para circular por las vialidades principales de la CDMX.
Puedes contratar una cobertura tanto en pago por km como en pago fijo, ambas son modalidad de pago mensual por lo que tú decides cuánto tiempo quieres contar con nuestros servicios.






