En ocasiones, salir de casa y conducir tu auto puede convertirse en toda una aventura porque nunca sabes qué va a pasar en el camino, o qué imprevisto pueda surgir por más precauciones que tomes.
Si vives cerca de alguna costa de México, seguramente has escuchado de vecinos o conocidos que sufrieron los estragos de algún huracán. O aún más, tú has vivido alguno.
México es un país que, a lo largo de su historia, se ha visto afectado por huracanes, debido a que los dos océanos que rodean el territorio nacional generan que el país sea afectado por estos fenómenos naturales hidrológicos.

¿Cómo se clasifica un huracán de acuerdo con su intensidad?
Los huracanes se dividen por categorías considerando la velocidad de los vientos que generan:
Huracán Categoría 1: vientos entre 120 a 150 kilómetros por hora.
Huracán Categoría 2: vientos entre 151 a 180 kilómetros por hora.
Huracán Categoría 3: vientos entre 181 a 210 kilómetros por hora.
Huracán Categoría 4: vientos entre 211 a 250 kilómetros por hora.
Huracán Categoría 5: vientos mayores de 251 Kilómetros por hora.
Ahora bien, una vez que sabemos más sobre estos fenómenos naturales que se esperan durante lo que resta de 2021, ¿qué hacer en caso de que un huracán toque tierra donde vives?
Para mantenerse lo más seguro posible durante un huracán, se recomienda mantenerse informado del avance del fenómeno meteorológico, seguir las indicaciones de las autoridades tanto locales como federales y conocer las rutas de evacuación de emergencia. Tu bienestar y el de los tuyos son lo más importante.
En lo que a tu auto respecta, aquí te compartimos algunas recomendaciones para mantener tu auto a salvo o poder reparar los daños en caso de que el huracán afecte de forma considerable la zona en la que vives.
Tips para mantener tu auto a salvo en caso de huracán
Toma fotografías
Es muy importante documentar las condiciones en que se encuentra tu auto antes de que ocurra un huracán, con la finalidad de poder reportarlo a tu aseguradora. Te recomendamos tomar fotografías del interior y exterior del vehículo como parte de los preparativos ante la llegada de un huracán.
Pon a salvo tus artículos importantes o de valor
Parte importante de tus artículos importantes es la documentación tanto del automóvil como del seguro, por lo que te recomendamos guardarlos en bolsas de plástico con cierre hermético. Así también te recomendamos hacer copias de la llave de tu auto y entregarlas a familiares o amigos que puedan resguardarlas lejos de la zona del huracán.

Estaciona tu auto en un lugar seguro
Dejar tu auto en un lugar seguro antes de un huracán o de una tormenta tropical es la mejor manera de protegerlo de vientos fuertes y el agua. Lo ideal es estacionar tu auto en una cochera. En caso de no tenerla es necesario buscar un lugar en el que se pueda proteger tu auto, al menos de forma parcial, contra los vientos fuertes. Evita estacionar tu auto bajo árboles o líneas eléctricas que puedan caer debido a la intensidad del huracán.
Así que, ¿qué esperas para asegurar tu auto con la cobertura amplia de miituo, tu seguro de auto de pago por kilómetro? Es la mejor forma de mantener tu auto protegido ante cualquier siniestro.