Tipos de rayones o raspaduras
Los rayones en tu auto se pueden catalogar dependiendo del nivel de profundidad en el que se encuentren: si están a nivel superficial o en el brillo de la pintura o si llegaron hasta el metal. Clasificaremos los rayones de la siguiente manera:
- Los rayones superficiales.
- Los rayones por roce.
- Los rayones por impacto.
- Los rayones profundos.
Para tratar un rayón superficial
Estos rayones se encuentran en la capa del barniz del auto, si no tienes algún producto especial para tratar este tipo de rayones puedes utilizar tu pasta dental como pulidor, para ello:
- 1. Limpia la zona.
- 2. Humedece un trapo de microfibra y ponle una cantidad generosa de pasta dental.
- 3. Cubre toda la zona afectada y haz círculos sobre ella. Asegúrate de cubrir el rayón completamente.
- 4. Enjuaga para quitar el exceso de dentífrico.
- 5. Seca la superficie.
Si, por otra parte, cuentas con polish o pulimento para rellenar rayones leves:
- 1. Limpia la zona.
- 2. Cubre con cinta adhesiva en donde termina el rayón.
- 3. Coloca polish o pulimento en un trapo de microfibra.
- 4. Haz movimientos circulares sobre todo el rayón para pulirlo.
- 5. Retira el pulimento completamente.
Hay productos para rayones más profundos que contienen abrasivos que ayudan a remover los rayones que están más allá de la capa del barniz.
¿Tu auto tiene un rayón más profundo?
Para rayones más profundos, necesitarás un kit para rayones. Dependiendo de qué producto elijas, tendrá un líquido o crema para reparar rayones, pulidor, esponjas y/o abrillantador. Al comprarlo, te recomendamos leer la etiqueta del producto para que estés seguro de si es un tratamiento para rayones superficiales o si podrá tratar los más profundos.
A continuación te compartiremos instrucciones generales, sin embargo, te recomendamos seguir las de tu kit de rayones:
- 1. Siempre limpia y seca la superficie.
- 2. Utilizar una lija de grano muy fino, ponle agua y lija en forma de círculos hasta que el rayón se disimule. Con esto se logra que la pintura de arriba y de abajo se unan y se ve menos el rayón porque se disimula el salto de pintura y el “arañazo”.
- 3. Cubre con cinta adhesiva las partes cercanas al rayón y también si hay escudos/emblemas de tu auto en esa zona.
- 4. Pinta la zona. Debes asegurarte que la pintura sea exactamente del color de tu auto. El color exacto lo encontrarás en la etiqueta que se encuentra pegada en una parte de la carrocería dependiendo de la marca. Deja que la pintura seque varios días.
- 5. Aplica polish o pulidor con un trapo o microfibra y haz movimientos circulares para pulirlo. Recuerda no solo aplicarlo en la zona donde pintaste, aplícalo en toda la superficie o en toda una autoparte para que sea menos visible y que la pintura de tu auto se vea parejita.
Errores comunes
- No limpiar profundamente la superficie. Te recomendamos que antes de empezar a tratar el rayón de tu auto lo limpies con una esponja y jabón.
- Pule toda la parte de la zona en la que se encuentra el rayón para que la diferencia sea menos visible.
- No compres pulimento con siliconas.
- Si tienes alguna máquina para pulir, sé cuidadoso. Recuerda que pulir implica un desgaste en la pintura.
- Limpia y seca para ver cómo está quedando realmente el rayón.
Si aún no eres nivel experto y ves que el rayón es demasiado profundo, lo ideal es dejarlo en manos de tu taller de confianza. Si deseas más consejos sobre cómo cuidar tu auto, en miituo, tu seguro de pago justo, te damos los mejores tips sobre ¿Cómo cuidar la pintura del auto?. También visita nuestro artículo con Tips para que mi auto gaste menos gasolina.
Otra forma de cuidar tu auto y de protegerlo es tener un seguro y qué mejor que un seguro para autos con una tarifa justa. En miituo, tu seguro de pago por km, tendrás una tarifa única para ti y para tu estilo de vida en donde solo pagas por los km que recorres. Y si esta modalidad no es para ti, te cambiamos gratis a pago fijo de miituo en donde tendrás una tarifa fija al mes y podrás recorrer km sin límite. ¿Qué esperas para proteger tu auto contra rayones y otras situaciones inesperadas?