In Autos, Trámites vehículares Written by

Cambio de propietario vehicular: requisitos y costo

¿Compraste un auto seminuevo? Recuerda que debes hacer el cambio de propietario auto lo más pronto posible para evitar problemas legales. En miituo te

Cambio de propietario vehicular: requisitos y costo

¡Suscríbete a nuestro newsletter!


¿Acabas de comprar un auto seminuevo? Hay dos cosas que debes hacer inmediatamente: contar con un seguro de auto y realizar el cambio de propietario. En miituo te ofrecemos un seguro de auto de pago por km y a informarte sobre este trámite que te evitará problemas legales.
Como nuevo propietario, realizar el cambio de propietario del auto que recién adquiriste te da la facultad de comprobar la posesión legal del auto. Mientras que al anterior dueño se le deslinda de cualquier relación con el mismo. Por otro lado, también ayuda a que la Secretaría de Movilidad pueda actualizar el Padrón Vehicular.

Como puedes ver, ser automovilista conlleva una gran responsabilidad para cumplir con los distintos trámites vehiculares para poder circular con libertad. A continuación, te contamos todo sobre los requisitos, costos y cómo tramitar el cambio de propietario vehicular en CDMX.

miituo, tu seguro de pago por km

Requisitos para cambio de propietario

Es importante mencionar que todo nuevo dueño cuenta con solo 15 días posteriores a la compra del auto para realizar el trámite de cambio de propietario de cualquier vehículo o moto. Para llevar a cabo el trámite se deben presentar los siguientes documentos (en original y copia):

1) Identificación oficial vigente con fotografía:

  • IFE o INE
  • Pasaporte
  • Cédula profesional con fotografía
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Licencia de conducir CDMX vigente

2) Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.

Para personas físicas, el documento que presenten deberá contar con los datos completos del domicilio actual y debe tener una antigüedad máxima de tres meses.

  • Boleta del impuesto predial del ejercicio fiscal en curso
  • Boleta del servicio de agua
  • Recibo del servicio de luz
  • Estado de cuenta de servicio de telefonía fija
  • Estado de cuenta bancario

En cuanto a personas morales, deberán presentar un comprobante de domicilio con el nombre comercial de la empresa o con la razón o denominación social del acta constitutiva con domicilio en CDMX.

3) Comprobante de propiedad

Es obligatorio contar con la factura origen. Ahora bien, si tu auto está a crédito, debes solicitar la carta factura original vigente junto con una copia sin valor de la factura de origen. Cabe mencionar que en ninguno de los dos casos se aceptan facturas certificadas.

Por otro lado, si no eres el primer dueño del auto debes presentar la factura digital, re facturaciones y, si aplica, las últimas dos cartas responsivas de compra-venta. Deberán estar acompañadas de una copia de la identificación del más reciente vendedor.

4) Las 5 tenencias anteriores y la actual

Es importante que el auto no cuente con adeudos de tenencias o refrendos vehiculares.

5) Tarjeta de Circulación

6) Comprobante de pago de derechos.

Por concepto de cambio de propietario, carrocería, motor, domicilio y corrección de datos.

miituo, tu seguro de pago por km

Costo de cambio de propietario

El trámite tiene un costo de $340.50 pesos MXN.

¿Cómo hacer el cambio de propietario auto?

El trámite se puede realizar en línea desde la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX. Pero antes de iniciar tu trámite, toma en cuenta que debes contar con una cuenta LlaveCDMX para agendar tu cita.

  • Desde la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas ingresa al Formato Múltiple de Pago con la clave 36-7 y la opción Tránsito.
  • A continuación, deberás generar tu línea de captura y realizar el pago correspondiente. Recuerda conservar el comprobante de pago.
  • Solicita una cita presencial en la Semovi. Es importante mencionar que, como medida sanitaria ante la COVID-19, no se te atenderá si no cuentas con cita.
  • Acude puntualmente, sin compañía y con cubrebocas al Módulo de Control Vehicular elegido. Lleva todos los documentos que mencionamos más arriba.
  • Se recibirán y cotejará la documentación que presentes. Posteriormente se te emitirá la hoja de validación de datos, misma que tendrás que firmar.
  • Si todo está en orden, se hará entrega de la nueva Tarjeta de Circulación con los datos del nuevo propietario.
Close