In Estilo de vida, Tu bienestar Written by

Te decimos cómo va la contaminación en CDMX en cuarentena

Si eres de los que piensan que con los autos guardados la contaminación en CDMX en cuarentena iba a disminuir, lee esto.

Te decimos cómo va la contaminación en CDMX en cuarentena
Por Magali de miituo
 

Para nadie es un secreto que la Ciudad de México es una de las más contaminadas del país, debido a su gran número de habitantes y a que el transporte (mayoritariamente el transporte público) en el que nos movemos los capitalinos de un lado a otro de la ciudad, no es precisamente uno de los más eficientes cuando de contaminantes se trata.

Sin embargo, cualquiera pensaría que en una situación como esta que estamos atravesando, donde la mayoría de nosotros ha estado disfrutando de las ventajas de hacer home office, y donde muchos de nosotros comprendimos de una vez por todas cuál es la importancia de quedarse en casa en cuarentena, los niveles contaminantes han ido bajando. Si quieres saber cómo va la contaminación en CDMX en cuarentena, sigue leyendo el artículo que en miituo, el seguro de auto por km recorrido, tenemos para ti.

miituo, tu seguro de pago por km

¿Cómo se contamina el aire?

Fácil: nuestro aire se contamina cuando entran en contacto con él, sustancias que no pertenecen al ambiente, como los gases emitidos por los autos o fábricas. Una de las principales causas de la contaminación de nuestro aire es, así, la quema de combustibles fósiles, como el petróleo (de donde se obtiene la gasolina que usamos en nuestros coches).

¿Cómo va la contaminación en CDMX en cuarentena?

Como ya dijimos, cualquier pensaría que, una vez que la mayoría de nuestros autos también están guardados en las cocheras debido a que nosotros casi no salimos, la contaminación en CDMX bajarían al máximo posible, la dura realidad es que no ha sido así.

Si bien, según información de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), el tránsito de autos disminuyó hasta un 70% en el pico más alto del periodo de la cuarentena en la capital del país; sin embargo, esto no fue suficiente para que la calidad del aire en el Valle de México bajara.

¿Pero por qué? Bueno, según la asociación civil México Comunicación y Ambiente, esto se debe a que existen, en la capital, fuentes de emisión de contaminantes que no están reguladas, por ejemplo, las calderas industriales, que sirven para cocinar grandes cantidades de alimentos o purificar productos muy variados.

Es por esto que, si bien el poco uso del automóvil y el cambio hacia un uso de transportes alternativos (que son menos «nocivos») son acciones benéficas para el medio ambiente, extremar las precauciones no está de más.

miituo, tu seguro de pago por km
Close