Como seguramente ya lo sabes, los mexicanos (y el mundo entero), estamos preparándonos para enfrentar un problema de salud respiratoria que parece ser más que importante: el coronavirus. Es por eso que no está de más que recordemos algunas de las actividades más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias, ya sea que estén provocadas por algún virus, alguna bacteria o solo por el cambio de clima.
Si quieres saber más al respecto, llegaste al lugar indicado, porque en miituo, el sitio donde puedes cotizar seguro de auto, te vamos a dar los mejores consejos para que tú y tu familia estén muy sanos en esta temporada.

¿Por qué nos enfermamos más en esta época?
Antes que otra cosa, es necesario especificar lo siguiente: los cambios de temperatura por sí solos NO son los causantes de las enfermedades respiratorias comunes en estas épocas; sin embargo, todo lo que rodea estos cambios, sí puede ayudar a que las enfermedades se propaguen más rápidamente.
Por ejemplo, el frío provoca un aumento en la susceptibilidad que algunas personas tienen para enfermarse; esto aunado a que hay quienes tienen un sistema inmunológico un poco más robusto que otros (debido a diversos factores como que no saben cómo reducir el estrés, o padecen enfermedades crónicas), da como resultado que muchas personas pesquen una gripe en esos días.
Otro malestar muy común, es el resfriado o las alergias, las cuales suelen aparecer en vísperas de primavera. Esto pasa porque el ambiente se está preparando para que los árboles florezcan y, para que eso pase, debe haber polinización (el proceso mediante el cual se reproducen las flores), lo que significa que el polen (uno de los alérgenos más comunes) está inmerso prácticamente en todos los lugares.
Así, las alergias están a la orden del día. Sin embargo, hay que saber diferenciar muy bien una alergia, un resfriado o una gripe que, aunque sus síntomas son muy parecidos, las causas son diferentes. Y bueno, tenemos al coronavirus, cuya historia ya todos sabemos: el primer brote se originó en China y debido a la globalización y al turismo, este se ha ido propagando alrededor del mundo.
¿Cómo prevenir enfermedades respiratorias?
No hay mejor manera de reducir la posibilidad de enfermarnos que si ponemos todos los cuidados que podamos para, precisamente, reducir las probabilidades de que cachemos una enfermedad respiratoria. Aquí tienes las recomendaciones que da el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE):
Como ves, mantenerte alejado (y a tu familia) de las enfermedades respiratorias es mucho más fácil de lo que parece. Como último, evita la histeria y el pánico y, si notas síntomas de enfermedades, no dudes y acude pronto a tu hospital más cercano.

Last modified: enero 3, 2023