In Estilo de vida, Tu bienestar Written by

¿Sabes qué poner en tu currículum para encontrar empleo?

A inicios de año vienen las ganas de seguir creciendo y que comiences a buscar trabajo. Si es tu caso, aprende qué poner en tu currículum para que lo

¿Sabes qué poner en tu currículum para encontrar empleo?
Por Magali de miituo
 

Con el comienzo del año, es normal que te aventures a cerrar ciclos y comenzar con nuevas aventuras. Es por eso que decides inscribirte al gym (o ya de perdida te consuelas con unos ejercicios fáciles en el oficina), comprar doce libros para leerlos a lo largo del año, probar con un seguro de auto por kilómetro o, incluso, comenzar a buscar trabajo.

Si te suena esto último, quizá necesitas un poco de ayuda para actualizar tu currículum y que todos los reclutadores se peleen por ti. En miituo no solo queremos que ahorres al usar nuestro cotizador de seguros, sino que tengas una mejor calidad de vida encontrando el empleo que te llene por completo. Por eso te queremos dar un consejo maravilloso: qué poner en tu currículum. Si tomas nuestros tips, seguro recibirás muchas ofertas que te abrirán las puertas al puesto de tus sueños.

miituo, tu seguro de pago por km

¿Qué poner en tu currículum?

Si lo que estás buscando es cambiar de empleo pero has enviado cientos de solicitudes y casi no has recibido llamas para agendar entrevistas, quizá se deba a lo que pusiste en tu CV. Pero no te preocupes, por eso hemos tomado información directamente de los expertos, quienes nos indicaron puntualmente cuáles son las cosas que debes poner en tu currículum para hacerlo más atractivo:

  • Hazlo ordenado. Cuando estés hablando de tu experiencia, hazlo siempre en orden cronológico, empezando por tu empleo actual o el último que hayas tenido; así los reclutadores verán primero tu experiencia más reciente.
  • Incluye información precisa y clara. El personal de Recursos Humanos que vea tu currículum, buscará información referente a tu experiencia: puesto, empresa, periodo de tiempo laborando en ese lugar, funciones y logros, así que asegúrate de tener todo eso dentro de tu CV.
  • Recuerda anotar tu información de contacto. Parece broma, pero los expertos dicen que son miles aquellos que no incluyen su número telefónico o su correo electrónico para ponerse en contacto con ellos. Evita poner la dirección de tu casa, en su lugar, pon el municipio o alcaldía donde se encuentra tu lugar de residencia.
  • Usa palabras comunes en el entorno del puesto que buscas. Si quieres demostrar que sabes de lo que hablas, no dudes en escribir en tu CV en el lenguaje de tu puesto; por ejemplo, usa palabras como CM (para community manager), en caso de que busques un empleo en el área de marketing digital.
  • Resalta tus títulos y/o certificaciones. Si posees conocimientos que sobresalen de la media en el sector, es momento de hacerlos notar. No tengas miedo de incluir tus certificaciones o MBAs en un lugar muy visible.
  • Incluye enlaces a tus documentos relevantes. Si tienes una carta de motivos, un portaforlio con muestras de tu trabajo o algún sitio donde tengas contenidos relevantes, es buena idea que los muestres en tu currículum para que los reclutadores vean la calidad de tu trabajo.

¿Cómo conseguir entrevistas de trabajo?

Y como no todo es enviar el currículum y ya, también tenemos para ti una serie de consejos que te ayudarán a conseguir una entrevista de trabajo:

  • Haz búsquedas específicas. Olvídate de buscar con términos genéricos como «ingeniero industrial» o «mercadotecnia»; es mejor si buscas por el puesto específico al que quisieras aplicar.
  • Investiga sobre las empresas. Si ves una oferta que te interese, busca información sobre la empresa que la está ofertando y, si sus valores son los que se acomodan contigo, entonces aplica.
  • Acércate directamente al reclutador. Si estás buscando en un portal especializado en búsqueda de empleos y ves los datos directos del anunciante, o bien, si conoces al reclutador, no dudes en acercarte directamente y preguntarle por la vacante que está ofertando; de esta manera él o ella verá tu interés.
  • Hazte de buena reputación. Pídele a tus conocidos que hagan reseñas sobre tu trabajo en redes sociales (como LinkedIn, por ejemplo); con eso crearás una buena reputación y el personal de recursos humanos (o quien sea que esté llevando el proceso de contratación) podrán ver que eres un buen elemento.

Así que, si sigues nuestros consejos, ya puedes estar tranquilo y comenzar a buscar las nuevas oportunidades que hagan mejor tu vida y la de tu familia.

miituo, tu seguro de pago por km
Close