Para nadie es un secreto que la situación en México y en el mundo es crítica debido a la propagación del virus COVID-19, lo que ha desatado una pandemia que ha afectado a todos los países y a todos los niveles de la sociedad global. Es por eso que los gobiernos del mundo han solicitado que los pobladores que se resguarden en un auto confinamiento.
Estas medidas, aunque son necesarias, no son aplicadas por todas las personas. Es por eso que en miituo, el seguro de auto por kilómetro, queremos contarte cuál es la importancia de acatar esa sugerencia, es decir, por qué es importante estar en cuarentena en estos días.

¿Qué es el coronavirus y cuáles son sus síntomas?
Antes de decir cuál es la importancia de mantenernos en casa en esta pandemia, primero debemos decir qué es el coronavirus que nos ha provocado esto. Bien, los coronavirus son unos virus comunes en los animales y que, al mutar (en algunos casos), pueden ser transmitidos a los seres humanos, lo que, al parecer, fue lo que pasó con este, al que la OMS (Organización Mundial de la Salud) denominó como COVID-19.
Sobre sus síntomas, los más comunes son Dolor de cabeza y malestar general del cuerpo, secreción de fluidos por la nariz, tos y/o dolor de garganta y dolor muscular (parecido al cuerpo cortado). Sin embargo, dependiendo de la salud de cada persona, puede tener complicaciones que podrían resultar mortales, tales como temperatura elevada o fiebre alta (de 38° o más), problemas severos para respirar, neumonía y sepsis (que se trata de una complicación muy grave por una infección que podría provocar la muerte).
¿Por qué es importante mantener el confinamiento voluntario?
Aunque hay muchos de nosotros que necesitamos salir a las calles por cuestiones laborales o de alguna otra índole, hay muchos más que cuentan con la posibilidad de resguardarse en su casa y trabajar con las ventajas de hacer home office. Independientemente de cuál sea tu situación, hay varias razones para que hagas todo lo posible por mantenerte en casa en el periodo de la denominada cuarentena y aquí te las vamos a dar:
- El virus es altamente contagioso. Basta con que el virus se encuentre en alguna superficie que hayas tocado y que después toques tu cara, para que corras riesgo de contagio.
- Puede provocar muertes. Como ya dijimos antes, el coronavirus actual puede provocar, desde una simple «gripa», hasta problemas respiratorios graves que podrían provocar la muerte.
- Ataca especialmente a ancianos. Los adultos mayores (como probablemente lo son tus padres o abuelos) son especialmente sensibles a este virus (y quienes encabezan, tristemente, los índices de mortalidad provocada por el COVID-19), por lo que no querrás afectarlos saliendo de casa.
- Los contagios podrían provocar deficiencias en los servicios de salud. Entre más infectados haya, más abarrotados estarán los hospitales y clínicas, lo que podría provocar un colapso en los servicios de salud; en otros países, han tenido que dejar de atender otros algunos casos (no solo de coronavirus, sino de muchas otras enfermedades que no necesariamente están relacionadas con esta pandemia), debido a falta de insumos, de médicos o de espacios en hospitales.
Ahora que tienes un mayor contexto sobre esta enfermedad que nos está aquejando, tú tienes la decisión sobre salir o resguardarte en casa, cuidando así a tu familia y seres queridos. Y si quieres más protección, recuerda que también hay formas de prevenir enfermedades respiratorias, con las que te sentirás más seguro.
