In Autos, Sé el mejor conductor Written by

Reglamento de Tránsito de la CDMX: lo que tienes que saber

El 19 de marzo de 2019 se decretaron nuevos lineamientos para el Reglamento de Tránsito en CDMX. Conócelos aquí.

Reglamento de Tránsito de la CDMX: lo que tienes que saber
Por Magali de miituo
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum, ha tenido en su agenda, desde el principio de la administración, el tema de mejoras en la movilidad de los residentes de la capital de la República Mexicana (entre ellas varios aspectos sobre transportes alternativos). Es por eso que el pasado 19 de marzo se dieron a conocer las más recientes modificaciones al Reglamento de Tránsito de este estado y miituo, el seguro de auto de pago por kilómetro, tiene toda la información que necesitas conocer para no tener multas si transitas regularmente por las calles de la bonita Ciudad de México.

miituo, tu seguro de pago por km

Ya vienen las infracciones de tránsito CDMX

Para que estés al pendiente, aquí tienes una lista de las reformas más importantes que sufrió el reglamento de tránsito de la capital del país, las cuales entrarán en vigor a partir del próximo 22 de abril de 2019:

  • Cambio de nombre. Aunque el documento sigue teniendo la misma funcionalidad, su denominación se actualizó con la de la demarcación. Así es como pasó de ser el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, a ser el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México (recuerda que desde hace varios meses dejamos de ser un distrito para convertirnos en un estado más de la República Mexicana).
  • Reconocimiento de bicicletas eléctricas. Ahora estos vehículos son considerados como no motorizados, es decir, ahora se toman en cuenta como vehículos de propulsión humana.
  • Amonestaciones a usuarios de bicicletas y monopatines. Si eres usuario de estos transportes alternativos, mucho ojo con esto, ya que si violas el reglamento de tránsito, podrás hacerte acreedor a una amonestación cívica o monetaria.
  • Inmovilizadores solo para foráneos. Si no eres residente de la Ciudad de México, pero acostumbras transitar por allí o visitarla con regularidad, esto te interesa. El nuevo Reglamento de Tránsito contempla usar las «arañas» solo para los vehículos con placas foráneas, así que mucho cuidado con estacionarte en lugares prohibidos. Y si vienes de visita, no está de más que tengas en cuenta algunos lugares para comer antojitos mexicanos.
  • Bienvenidas las fotocívicas. Estas infracciones vienen a sustituir a las fotomultas impuestas por el gobierno anterior y contemplan, principalmente, pagos sociales por encima de los monetarios. Para conocerlas a fondo, sigue leyendo.

Se contempla una multa por invadir carril del Metrobús

Cada uno de los vehículos con placas de la Ciudad de México, tendrán 10 puntos por semestre, los cuales deberán cuidar súper bien para no hacerse acreedores a las infracciones cívicas o monetarias. Estos puntos se irán restando con base en lo captado por los 138 radares y cámaras que se reubicaron dentro de la capital mexicana.

Para ser acreedor a sanciones de carácter social, tus infracciones deberán haber sido registradas a través del programa de fotocívicas y tendrían que haber sido por circular en el carril de contraflujo, invadir espacios reservados para ciclistas o peatones, transportar niños en asientos delanteros de tu carro, llevar animales en las piernas, pasarse la luz roja del semáforo, dar vueltas continuas en cualquier sentido, no usar cinturón de seguridad o casco (en el caso de motocicletas), ir a exceso de velocidad o usar aparatos electrónicos mientras conduces. Tus sanciones serán monetarias si invades el carril del Metrobús, si la infracción es levantada por un elemento de la policía de tránsito o si tus placas son de cualquier otra entidad federativa y no de la Ciudad de México. Además, para que no te tomen por sorpresa, recuerda tener vigentes los papeles que demuestren que tienes seguro de auto, ya que es obligatorio para transitar por todo el país.

Si quieres conocer los cambios palabra por palabra, puedes consultarlo directamente en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde fueron publicadas estas nuevas disposiciones. Y si lo que quieres es buscar más protección para tu carro, el seguro de auto de pago por kilómetro de miituo es tu mejor opción, ya que con nosotros solo pagas por los kilómetros que recorres, es decir, pagas lo justo por proteger tu coche.

¿Crees que estos cambios al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México mejoren nuestra conducta vial?

miituo, tu seguro de pago por km
Close