In Autos, Novedades Written by

Límites de velocidad CDMX: estos son todos los cambios en 2019

Anota cuáles serán los tramos en donde podrás manejar a una velocidad máxima de 80 km/h con los nuevos límites de velocidad en CDMX este 2019.

Límites de velocidad CDMX: estos son todos los cambios en 2019
Como seguramente sabes, hace algunas semanas el gobierno encabezado por la Dr. Claudia Sheinbaum anunció modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, entre las que se encuentran algunos temas relacionados con los medios de LINKtransportes alternativos y las nuevas fotocívicas.Sin embargo, estas modificaciones también trajeron consigo cambios en los límites de velocidad en la capital del país. Si aún no sabes cuál es la velocidad máxima permitida, en miituo, el seguro de auto de pago por kilómetro, trae para ti toda la información.
miituo, tu seguro de pago por km

Límite de velocidad en vías de acceso controlado

Estos nuevos límites de velocidad se han establecido debido a que las autoridades capitalinas modificaron el concepto de vías de acceso controlado, añadiendo así once nuevos tramos que te permitirán avanzar con mayor velocidad sobre algunas de las vías más concurridas de la Ciudad de México.

De esta manera ya no tendrás que perder toda una vida en el tráfico en la CDMX y podrás ocupar ese tiempo para hacer un centenar de cosas más, como pasar más tiempo con tu familia o amigos o ya de plano descansar del ajetreo de la oficina.

Para que puedas programar bien tus recorridos, traslados y todas tus actividades en general, aquí tienes la lista de vialidades que pasaron de tener un límite de velocidad de 50 a 80 km por hora:

  • Eje Central, de la Avenida de los Insurgentes al Anillo Periférico
  • Eje 1 Poniente, del Anillo Periférico a Clave
  • Eje 5 Norte, de la Avenida Aquiles Serdán hasta San Pedro Xalpa
  • Eje 3 Oriente, de Avenida Oceanía hasta su cruce con Circuito Interior
  • Eje 5 Sur, desde Calzada Ermita
  • Eje 2 Norte, desde Avenida Taxímetros hasta la calle Norte 17
  • Avenida Gran Canal, del Anillo Periférico y hasta Circuito Interior
  • Avenida de los Insurgentes, desde el Eje 10 Sur hasta su cruce con el Anillo Periférico
  • Avenida 602, de la Avenida 608 y hasta la Vía Tapo
  • Avenida Oceanía, del Eje 1 Norte a la Avenida Taxímetros
  • Vía Tapo, desde la Avenida Texcoco y hasta su entronque con la Vía Express Tapo

Estos cambios, al igual que el resto de modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, entrarán en vigor este próximo 22 de abril de 2019, según lo establecido por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi). Así que toma tus precauciones desde ahorita para que evitar que te lleguen los cambios por sorpresa. Si lo haces, podrás medir mejor tus tiempos.

Velocidad máxima en Ciudad de México

Si aún tienes dudas de cuáles son los límites de velocidad máxima permitidos en las inmediaciones de la Ciudad de México, no te preocupes, que has llegado al lugar indicado. Te vamos a explicar lugar por lugar para que te salves de hacerte acreedor a alguna infracción. Solo toma nota y sigue siendo un conductor muy responsable:

  • 80 km/h. Puedes circular a esta velocidad máxima en carriles centrales de las vías de acceso controlado.
  • 50 km/h. Esta velocidad máxima aplica para circular en carriles de vías primarias.
  • 40 km/h. Puedes circular a un máximo de 40 kilómetros por hora cuando circules en vías secundarias, incluyendo los carriles laterales de vías de acceso controlado.
  • 30 km/h. Si transitas en tu automóvil por zonas de tránsito calmado, esta es la velocidad máxima a la que puedes ir.
  • 20 km/h. No podrás manejar a más de 20 kilómetros por hora si estás circulando en zonas escolares, de hospitales, de albergues, de asilos o de casas hogar.
  • 10 km/h. La velocidad máxima para circular dentro de estacionamientos o en zonas peatonales donde se permita acceso vehicular, es de 10 kilómetros por hora.

Además, no olvides echarle un vistazo a todos los cambios para estar actualizado, así como proteger tu carro con el seguro de auto de pago por kilómetro de miituo que, además de cuidar tu patrimonio, también te ayuda a ahorrar. ¿Aún no sabes cómo? Lo único que tienes que hacer es entrar a miituo.com, llenar nuestro formulario con algunos datos personales y de tu vehículo para que podamos darte una tarifa personalizada, ya que es con esta información con la que determinamos los costos de nuestras pólizas y listo; solo te queda hacer cuentas para que puedas darte cuenta de que con el seguro por kilómetro recorrido de miituo, si manejas poco, pagas poco.

¿Estás listo para los nuevos cambios en movilidad en la Ciudad de México?

miituo, tu seguro de pago por km
Close