Índice de contenidos
¿Cómo preparar a tu perro antes de un viaje?
- Acostumbra a tu perro a viajes cortos en el auto de forma previa.
- Súbelo al vehículo y mantenlo allí por un tiempo para que se acostumbre a él y no le tenga miedo.
- Si le das de comer, que sea por lo menos tres horas antes de comenzar el camino, así evitarás que vomite.
- Ejercita a tu “perrhijo” antes del trayecto para que vaya con tranquilidad.
Esta preparación ayudará a tu mascota a evitar el estrés y disfrutar del paseo. No olvides por tu parte, buscar consejos para viajar por carretera, así conocerás lo indispensable para manejar con cautela y mantener tu seguridad en todo momento.
Asimismo, una protección extra y para cumplir con el requisito legal de tener un seguro de coche obligatorio, es necesario que tengas una póliza si es tienes un siniestro vehicular o si enfrentas algún problema mecánico que requiera asistencia vial. En miituo tendrás cobertura en todo México, así te respaldaremos en donde quiera que estés.
¡Contrata la mejor protección!
1. Llévalo en un asiento especial para mascota
La mejor opción para llevar a tu perro de viaje es que tenga un asiento especial, ya que en la transportadora puede tener poco espacio. Además, este producto se adapta a los asientos de tu coche y tiene un arnés de seguridad para que se mantenga en un solo lugar.
2. Siéntalo en la parte trasera
Es importante que vaya en la parte trasera para que mantengas su bienestar y viaje seguro. No importa si eres la única persona que va en el auto, dejarlo al frente presenta un gran riesgo en caso de que tengas algún accidente vehicular.
Al igual que si viajas con niños en el carro, tendrás que dejarlo en el asiento de atrás con la adaptación que te comentamos en el punto anterior. Puesto que, si el perro queda libre y sin vigilancia, esto puede ocasionar algunas situaciones de riesgo.
3. Haz paradas frecuentes
Considera tener espacios para detenerte, eso te ayudará a que ambos estiren las piernas y si tu mascota quiere, a que haga sus necesidades. Recuerda llevar bolsas para sus desechos para no contaminar. Sigue los fundamentos del ecoturismo para visitar lugares y preservarlos.
4. Mantenlo hidratado
No olvides hidratar a tu perro y menos en temporadas de calor, ya que de no hacerlo es posible que afecte su estado anímico y su salud. Utiliza los descansos de tu roadtrip para darle agua y que así le ayude a regular su temperatura corporal.
Te recomendamos comprarle una botella con dispensador, así es más fácil darle de beber, que llevar su plato y una frasco adicional. Además, se desperdicia menos agua, ya que la que no se tome se regresa al recipiente.
5. No lo dejes solo en el auto
Este es un consejo que nunca hay que dejar pasar, puesto que es peligroso y existe la posibilidad de que sea mortal. Una de las muchas diferencias con los perros, es que no regulan su temperatura al igual que los humanos. Entonces, pueden recibir un golpe de calor o, en temporadas frías, sufrir hipotermia.
Lo mejor es que lo lleves contigo a donde sea que vayas porque es tu responsabilidad cuidarlo en todo momento. Lo positivo es que existen muchos lugares que son pet friendly o al llegar a tu destino tienes la oportunidad de dejarlo en un hotel para perros.
6. Conoce las leyes sobre mascotas
En la capital del país existe la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad De México, por lo que si la visitas deberás acatar lo que dice. Por ejemplo, algunos puntos importantes son:
- Debes colocarle una correa al transitar con él en la vía pública
- Si tu mascota tiene antecedentes de agresión o poca socialización, se le deberá colocar un bozal
- Eres responsable si tu perro daña a terceros o sus bienes
7. Considera algunos medicamentos
Existen algunos medicamentos que evitan que los perros vomiten, inclusive hay esencias que disminuyen el estrés de los animales. De acuerdo a la médico veterinaria zootecnista Yadhira García, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), siempre hay que consultar al médico de la mascota para saber si es viable que tome algún fármaco. Tomando en cuenta si tiene alguna enfermedad, por su peso, tamaño, etc.
8. Lleva su collar y placa
Esto es muy importante para identificar a tu perro si es que se pierde, te recomendamos:
- Poner el nombre de él o la dueña
- Un número de contacto
- Un segundo número por si el primero no responde
- Si es posible, adquiere una placa con chip rastreador, te ayudará a tener menos inconvenientes
Asimismo, recuerda en que la Ciudad de México es obligatorio el Registro Único De Animales De Compañía (RUAC), solo si eres residente. Esto ayuda a los animales a tener un apoyo jurídico y a evitar que los abandonen.
9. No dejes que se asome por la ventana
Esta es una actividad muy común, pero no por ello deja de ser peligrosa. Si frenas de forma repentina o alguien impacta contigo, podría sufrir varias lesiones, que obviamente perjudicarían su cuello. Además, en caso de que tu perro venga estresado y si te descuidas, existe la posibilidad de que salte por la ventana y provoque un accidente.
¿Qué debe llevar el equipaje de tu perro para un viaje?
- Agua y recipientes
- Cobijas por si tiene frío
- Juguetes para entretenerlo o reducir su estrés
- Bolsas para sus deshechos
- Botiquín médico para el coche
- Sus medicinas autorizadas
- Productos de higiene como champú, cepillo, toallitas higiénicas, limpiador de oídos, cortaúñas y spray antipulgas y antigarrapatas
- Ropa de acuerdo al clima
- Correa y placa de identificación
- Alimento y snacks
- Cartilla de vacunación
- Póliza de seguro para mascotas
- Mochila para perro
- Transportadora (sin utilizas el transporte público)
¿Qué autos son pet friendly?
- Tesla Modelo 3
- Hyundai Santa Fe
- Toyota Sienna
- Chrysler Pacífica
- Kia Soul
- Ford Bronco Sport
- Volvo XC60
- Subaru Outback
- Jeep Wrangler
- Ram ProMaster City Wagon
Estas opciones son ideales por su tamaño, así tu mascota puede ir cómoda. Además, tienes la alternativa de tener un gran espacio para los equipajes y cosas que necesitan durante el viaje.
¿Hay alguna multa por viajar con mi mascota suelta en el coche?
Sí, la multa puede ser de $1,131.4 pesos, $1,697.1 pesos o $2 mil 262.8 pesos, que corresponde a 10, 15 o 20 UMAs que son las sanciones por no cumplir con el artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. El cual dice que no se podrá sostener, cargar o colocar animales entre sus brazos y piernas, para no poner en riesgo su integridad física.
¿Qué mas necesitas al viajar con tu mascota?
- Cambio de llantas
- Paso de corriente
- Envío de gasolina
- Envío de cerrajero
- Envío de grúa