A todos nos ha pasado: parecemos niños con juguete nuevo luego de salir del banco con nuestra primera tarjeta de crédito. Tanto es así, que queremos salir corriendo a comprar algo con ella y gozar de sus múltiples beneficios o simplemente por el solo hecho de estrenarla.
Sin embargo, no basta solo con tenerla, sino también es muy necesario saber cómo administrar una tarjeta de crédito. Es por eso que hoy en miituo, el seguro por kilómetro recorrido, queremos darte uno de los mejores consejos que recibirás para que hagas buen manejo de estos instrumentos. Lee este artículo hasta el final y descubre cómo aprovechar la fecha de corte de la tarjeta de crédito.

¿Qué es una tarjeta de crédito y para qué sirve?
Si aún no te animas a tener uno de estos instrumentos porque no sabes qué son o para qué sirven, llegaste al lugar indicado, porque te lo vamos a contar con lujo de detalle.
Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero con el que puedes hacer compras y pagar servicios, sin necesidad de usar dinero en efectivo. Estas son emitidas, de forma mucho más común, por bancos, quienes “respaldan” esa compra o pago de servicio que hagas con la tarjeta.
Sin embargo, tienes que tener muy presente lo siguiente: no se trata de dinero extra. Una vez que decides usar una tarjeta de crédito, debes estar consciente de que, como su nombre lo dice, se trata de un crédito que le solicitas al banco; es decir, un préstamo. Y como todo préstamo, este debe ser pagado a cabalidad luego de un periodo determinado de tiempo, que comúnmente es de un mes. En caso de que no pagues ese préstamo en la fecha establecida (también conocida como fecha de corte), comenzarán a correr intereses sobre el crédito, lo que definitivamente no es bueno para tu bolsillo.
¿Cómo aprovechar la fecha de corte de la tarjeta de crédito?
Como ya te dijimos, todas las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte, es decir, una fecha límite al mes en la cual se comienza a contar una nueva deuda. Esta fecha es, regularmente, es en días similares en los que contrataste el producto; es decir, si tú contrataste tu TDC (tarjeta de crédito) el 10 de octubre, tu próxima fecha de corte será el 10 de noviembre.
Otro término importante, es la fecha de pago. La fecha en la que tú pagas, valga la redundancia, es la fecha de pago y es, comúnmente entre 15 y 20 días después de la fecha de corte; Por ejemplo, si tu fecha de corte es el 5 de cada mes, a partir del 6 comenzará una nueva cuenta, lo que significa una nueva deuda; sin embargo, tu fecha de pago deberá ser entre el 20 y el 25 de cada mes. En esta fecha de pago tú tienes que haber pagado al 100% la deuda que hayas adquirido con el banco.
Pero hay maneras efectivas de sacarle el mayor provecho a esta fecha y que no te endeudes sin sentido, evitando sí o sí el pago de intereses derivados de la deuda ocasionada por lo que hayas comprado. A continuación te decimos cómo hacerle.

Last modified: enero 2, 2023